Veneración a la Virgen de la Caridad en las distintas diócesis del país

Por: Equipo de comunicación Cáritas Cuba

Como cada ocho de septiembre, se festeja la Fiesta a la Virgen de la Caridad en las distintas diócesis del país, celebración matizada con diversas actividades, flores, velas y oraciones de sus hijos.

FB IMG 1694285340444

La Virgen de la Caridad del Cobre, cuya imagen fue hallada en las aguas de la holguinera Bahía de Nipe a principios del siglo XVII por tres esclavos y luego trasladada al poblado de Barajagua, fue nombrada solemnemente Patrona de Cuba por el Papa Benedicto XV en el año 1916, respondiendo a una aspiración del “alma cubana”, según se puede apreciar en la carta de los veteranos del Ejército Libertador a Su Santidad. Desde entonces la virgen es representación sagrada de la fe del pueblo cubano y símbolo de la cultura nacional.

Por ello, la fecha motiva a iniciativas de veneración y alegría en parroquias de todas las diócesis del país.

En la extremo oriental, nombrada hace 25 años Guantánamo-Baracoa, se efectuó una procesión tras 2 años de pausa debido a la pandemia. En ella se recorren las calles de la ciudad, desde la iglesia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, ubicada en la calle Paseo, luego se camina por la céntrica arteria Pedro Agustín Pérez hasta la Catedral Santa Catalina de Ricci, que está en el parque Central de Guantánamo. El recorrido motivó a peregrinar el amor, dándole gracias a la Virgen y presentándole la vida de este pueblo a través de la oración por la familia, los niños, adolescentes, jóvenes, personas mayores, los enfermos, los trabajadores, la Iglesia.

También se hizo una procesión en la diócesis de Pinar del Río, este año fue diferente pues salieron de la Catedral de San Rosendo, centro de la Diócesis, para concluir en la Parroquia Ntra. Sra. de la Caridad, templo que celebra sus 100 años de construído: «100 años de que María tenga su casa en Pinar», como expresa el lema que ha acompañado desde el mes de mayo las actividades de la comunidad para la importante celebración que concluyó ayer con la declaración de Santuario Diocesano de Pinar.

En Cienfuegos por su parte , representantes de la diócesis y parte del pueblo creyente, se concentraron frente a la Catedral, en el parque Martí para iniciar el recorrido junto al pueblo.

La página diocesana de Cáritas Camagüey muestra instantáneas del peregrinaje hasta la Iglesia de la Caridad, en la que resalta la unión del pueblo y su profunda fe mariana.

En la diócesis de Matanzas se comparten imágenes del suceso en redes sociales de fieles en torno a la procesión y la misa en honor a la Santa Madre.

En el Santuario del Cobre que es actualmente el centro de peregrinación de muchos cubanos, donde devotos depositan ofrendas y flores como expresión de fe y amor. Se hizo la tradicional misa que es transmitida por el Canal Educativo de la televisión cubana.

Así transcurrió esta célebre fiesta que abraza el amor y la fe ante la querida Cachita, a quien tanto se le quiere y reza en Cuba.

Comparte tu aprecio
Equipo de Comunicación Cáritas Cuba
Equipo de Comunicación Cáritas Cuba
Artículos: 118

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *