Personas Síndrome de Down: por más vida, bienestar y autonomía
Por: Equipo de Comunicación Diocesano

Con una representación del tema musical Don Lagartijo, dinámicas, juegos y la certeza del amor infinito de Dios por todos sus hijos, en especial los más frágiles, los integrantes del grupo Santa Catalina de Ricci, celebraron la vida y valía de las personas Síndrome de Down, durante la conmemoración de su Día Internacional.
Juntos a las animadoras y adolescentes que apoyan este taller del programa Aprendiendo a crecer, conocieron de la historia de Alejandrina, princesa de Prusia en la primera mitad del siglo veinte, cuyos padres no la excluyeron de la sociedad por esa condición genética, sino la amaron y cuidaron siempre.

Este es un ejemplo del afecto y atención que debe prodigar la familia a esas criaturas especiales, quienes se convierten en miembros imprescindibles de sus hogares, por la ternura, alegría y los deseos de vivir que transmiten a cuántos los rodean.
Así lo expresaron varias madres de estos beneficiarios, quienes agradecieron a Dios por la vida de sus hijos y el acompañamiento de Cáritas en la formación y cuidados a favor del bienestar, autoestima, desarrollo de habilidades en la realización de numerosas tareas e independencia para de ser útiles a sí mismos, la familia y la sociedad.

Como en este grupo, otros del programa en la diócesis Guantánamo Baracoa festejaron la fecha con cantos, danzas, creación de manualidades y el mensaje a las familias de las disímiles posibilidades y capacidades de sus hijos Síndrome de Down para crecer como seres humanos y vivir a plenitud, sin prejuicios, sentimientos de inferioridad ni sobreprotección.
El Día Internacional de las personas que presentan la alteración genética del cromosoma 21 se conmemora cada 21 de marzo desde el 2012, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas, con el propósito de lograr mayor conciencia pública en torno a la sensibilización y respeto hacia la dignidad de esas personas.





Visitas: 5