La Creatividad en Nuestras Vidas
Por Giancarlo Pardo Díaz, comunicador en Cáritas Ciego de Ávila

En el marco de la jornada por la creatividad, la comunidad de San Francisco Baragüá celebra un encuentro intergeneracional entre el Programa de Personas Mayores (PPM) y el programa Grupos de Desarrollo Humano (GDH), con el fin de que ambas generaciones se nutran mutuamente de los conocimientos y habilidades, y realicen en conjunto diferentes tipos de manualidades aprovechando diversos materiales.

El encuentro se desarrolla en tres momentos. Comienza con la oración de la mañana, seguido de la introducción del tema y la orientación sobre el trabajo. Luego, los miembros de GDH se dividen con su coordinadora y animadora, mientras que los adultos mayores trabajan con su coordinadora y formadora en equipo. Ambos grupos utilizan dinámicas diferentes, pero mantienen un enfoque común: la creatividad.

Los niños, adolescentes y jóvenes utilizan su creatividad para confeccionar un árbol que representa a la familia. A su vez, los adultos plasman en pancartas la definición de creatividad, los beneficios y ejemplos de la misma.

Al final, el programa GDH presenta a los adultos mayores su árbol, exponiendo su significado: las raíces y el tronco representan a los abuelos y antepasados, las ramas a los padres y los frutos a las nuevas generaciones. En este gesto, todas las generaciones se ven reflejadas en las diferentes estructuras del árbol. A su vez, los adultos mayores pueden exponer sus pancartas.

Para culminar, las coordinadoras de ambos programas, junto a sus formadoras, sugirieron actividades para el desarrollo de la creatividad, como la escritura creativa, manualidades de todo tipo y con cualquier material, ya sea reciclado, nuevo o con elementos de la naturaleza, y juegos de rol para fomentar la improvisación y desarrollar la mente.

Visitas: 2