La hora del Planeta: una celebración de GDH y PPM en pos del cuidado de nuestra Casa Común.

Festival Intergeneracional “La Hora del Planeta” desde Cáritas Guantánamo-Baracoa

Texto: Katiuska Fournier De la Cruz

Fotos: Beata Kruszewska

La hora del planeta juntos
La hora del Planeta: una celebración con GDH y PPM por el bien de nuestra «Casa Común»

“Reconocer a la naturaleza como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y refleja algo de su hermosura y de su bondad” (Laudato Si’), es motivo de encuentro hoy entre generaciones variadas de los Programas Grupos de Desarrollo Humano y de Personas Mayores, desde un Festival Intergeneracional, inspirado en el Día Mundial “La Hora del Planeta”.

En singular pasarela esta jornada permitió la presentación artística de un centenar de beneficiarios de varios talleres con mensajes a favor del cuidado de la Creación, en las cuales combinaron teatro, la música y los bailes con exposiciones de plantas decorativas, ornamentales, junto a manualidades con materiales reciclados del medio ambiente.

La práctica de una rutina de Ta Hi Chi sorprendió a los participantes por la sincronía del grupo en este arte marcial de origen chino, que conecta movimiento, meditación y respiración con el entorno natural, un camino para cultivar una vida más equilibrada y plena.

Ta Hi Chi Milagrosa
Ta Hi chi, grupo de PPM La Milagrosa

Las obras de teatro adentraron en los misterios de la Casa común y las maneras de protegerla con acciones sencillas que apoyen la invitación de la iglesia y el Papa Francisco a verla “como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos”.

La Hora del Planeta nació en 2007 en Sídney y hoy se celebra en más de 180 países del mundo con carreras en bicicleta, festivales de música, cine, arte inspirado en la naturaleza, acciones de movilidad sostenible y otras iniciativas como las del equipo diocesano de Cáritas Guantánamo-Baracoa, en pos del llamado eclesial por una solidaridad universal nueva.

La cita fue un regalo para los presentes que mantuvieron interés en cada obra y al finalizar se tomaron de las manos y compartieron un baile para hacer sonreír la Tierra con su alegría y motivaciones para ser instrumentos de Dios en el cuidado de la Creación, “cada uno desde su cultura, su experiencia, iniciativas y capacidades”. (Laudato Si’)

Somos instrumentos de Dios en el cuidado de la Creación, “cada uno desde su cultura, su experiencia, iniciativas y capacidades”. (Laudato Si’

Visitas: 12

Katiuska Fournier de la Cruz
Katiuska Fournier de la Cruz

Comunicadora al servicio de Cáritas Cuba

Artículos: 75

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *