Existimos para que nunca se sientan solos

CIENFUEGOS -. Con alrededor de una veintena de talleres y cerca de 285 beneficiarios, el programa Aprendiendo a crecer (Aac) ―orientado a la atención de personas con discapacidades físicas e intelectuales―, constituye hoy uno de los más sólidos dentro de Cáritas Cienfuegos.

Una nueva coordinadora lleva sus riendas, con el fin de encauzar los objetivos y lograr otras metas. Susana Sabina Gallosa, quien se desempeñaba como formadora diocesana del Programa Grupos de Desarrollo Humano (GDH), asumió la responsabilidad desde comienzos del actual año. Con ella dialogamos para ponernos al día sobre el presente y futuro de Aac en la Diócesis de Cienfuegos, localizada al centro sur de Cuba.

AnyConv.com Existimos para que nunca se sientan solos
Susana Sabina Gallosa, nueva coordinadora diocesana del programa Aprendiendo a crecer en Cáritas Cienfuegos.

-¿Cuán retadora fue la propuesta de coordinar un programa tan importante en el quehacer de Cáritas?

“Al principio ―confesó― sentí un miedo terrible, pues, a pesar que durante mi formación pedagógica trabajé en una Escuela Especial, el nuevo rol me colocó frente a otro grupo de beneficiarios, al cual no estaba acostumbrada. Tuve un poco de temor por las dudas sobre cómo afrontar el servicio, pero acepté con mucha valentía y ha sido algo grandioso.

“Ellos y sus familias son personas especiales. Hay quienes pueden llamarlos diferentes por la condición de sus discapacidades (un gran número de tipo intelectual); sin embargo, tenerlos al lado cambia nuestra manera de actuar, de entender la vida, y es uno quien llega a sentirse distinto”.

Susana nació en Guabairo, un asentamiento rural del municipio de Cienfuegos, y allí echó raíces. Llegó a ser directora de la Escuela Primaria de este poblado y desde esa época decidió vincularse a Cáritas.

“En 2010 empecé un taller de música con unos 30 niños asociados al programa GDH. Luego ―relató―, los Misioneros Siervos de los Pobres me encomendaron la tarea de iniciar un repaso escolar. Atendía a más de 20 menores de diferentes grados de enseñanza, a los cuales impartía lecciones de Matemáticas y Lengua Española, con el propósito de reforzar sus conocimientos”.

Así transcurrieron los años hasta 2019, cuando por motivos personales debió mudarse a la Perla del Sur y se incorporó como formadora del equipo diocesano de GDH en la sede de Cáritas Cienfuegos.

-Toda la experiencia anterior, ¿en qué medida fue útil para asumir funciones más exigentes?

“Ejercer como maestra y directora de la Escuela Primaria de Guabairo me permitió conocer muy bien a la comunidad y, especialmente, a los niños que allí vivían, y a sus familias. Al final eran los mismos que asistían a los talleres de Cáritas, porque allá no llegaba nada de promoción cultural, y disponer de cualquier espacio donde pudieran compartir e interactuar, resultaba una bendición.

“Después, brindarles la posibilidad de repasar las asignaturas básicas de la escuela y, al mismo tiempo, educarlos en la formación de valores, devino un gran logro, y uno lo advertía en la gratitud de los padres y en la alegría desbordante de los propios muchachos. Esto ―comentó― me sirvió para llevar a cabo, posteriormente, la tarea de preparar y formar a los animadores de los talleres de GDH, lo cual supuso un crecimiento profesional y espiritual”.

-Ya desde enero de 2023 ocupa la coordinación diocesana del programa Aac en Cáritas Cienfuegos. ¿Cuáles son las prioridades más inmediatas?

“Nuestro objetivo consiste en acompañar a los beneficiarios y sus familias, y por esa razón trabajamos. Ahora ―dijo― nos proyectamos también para, más adelante, comenzar a prestar el servicio de atención temprana. Para ello, necesitamos un local, así como el personal requerido: psicopedagogos, psicólogos y otros especialistas. Es, sin dudas, uno de nuestros desafíos, en aras de seguir apoyándolos y viviendo sus momentos de felicidad, sinsabores y penas. Existimos para que nunca se sientan solos”.

Visitas: 1

Roberto Alfonso Lara
Roberto Alfonso Lara
Artículos: 88

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *