Por: Giancarlo Pardo Díaz, comunicador en Cáritas Ciego de Ávila

Entrevista a Ismabys Jimenez Menendez 2
Ismabys Jiménez Menéndez, voluntaria del programa Aprendiendo a crecer

A pesar de que no cuentan aún con un local propio, el Programa Aprendiendo a crecer(Aac)  de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, Morón, Diócesis de San Eugenio de la Palma, Ciego de Ávila, no ha detenido su trabajo, fundamento este en lo que de verdad es importante, la cercanía con el hermano que necesita de una mano amiga y una sonrisa fresca, esa que se desprende desde una total respuesta de un corazón dispuesto al encuentro con el otro. Muchas son las actividades que se realizan en dicho grupo, desde salidas grupales a parques y espacios públicos donde sus beneficiarios pueden interrelacionarse con los demás, hasta actividades con payasos que crean un ambiente propio para el disfrute de nuestros hermanos con capacidades diferentes. Para conocer un poco más a profundidad la labor de dicho grupo, hemos tenido una cercanía por medio de entrevista con Ismabys, voluntaria animadora del Programa Aac en la parroquia.

“No dudé ni por un segundo en aceptar cuando me propusieron ser voluntaria en el programa Aprendiendo a crecer. Ya conocía parte de estas discapacidades con que se trabaja en el programa puesto soy enfermera, aparte,también fuí guiada por el amor de Dios, sabía que con mis pequeñas acciones ayudaría a estas maravillosas personitas con el desarrollo de habilidades para su independencia y socialización.” –nos comentó Ismabys.

Entrevista a Ismabys Jimenez Menendez 6
Ismabys participa en la Santa Misa cada domingo en su parroquia, como parte de su vida de fe
¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora en tu rol como animadora parroquial?

De mi experiencia como animadora parroquial pudiera decir que el tiempo que llevo junto al grupo me ha ayudado a conocer de cerca sus habilidades sociales, a entender mejor el maravilloso mundo interno que tiene cada uno para ofrecer a los que le rodean.

¿Qué tipo de actividades se llevan a cabo en el grupo?
Entrevista a Ismabys Jimenez Menendez 3
Ismabys junto al grupo del Programa Aprendiendo a Crecer de la parroquia y miembros del Circo Rayitos de Sol

De las actividades que se llevan a cabo en el grupo puedo mencionar el trabajo con manualidades,  la cercanía con las artes plásticas, danza, la representación teatral, actividades deportivas y también excursiones.

¿Cómo te aseguras de que las necesidades de los participantes sean atendidas adecuadamente?

Mediante la observación y la comunicación que debe de existir entre los animadores con la familia y con los muchachos. Basta con tener los ojos y un corazón dispuesto a ver la necesidad de cada beneficiario.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas?
Entrevista a Ismabys Jimenez Menendez 5
Ismabys junto a un beneficiario en los ejercicios que se realizan en el grupo para mejorar la condición física de los participantes

Los mayores desafíos que me enfrentó es a la hora de ayudarles a desarrollar sus habilidades motoras ya que se requiere de tiempo y de apoyo tanto de la familia como de los demás voluntarios

¿Cómo involucras a la comunidad en el programa?
Entrevista a Ismabys Jimenez Menendez 1
Ismabys junto al grupo del programa Aprendiendo a Crecer, el Grupo de Desarrollo Humano de la parroquia y miembros de la Compañía de Morón Teatro

Para involucrar a la comunidad en nuestro programa «Aprendiendo a crecer», hemos establecido colaboraciones clave con diversas organizaciones locales. La Casa de la Cultura de Morón ha sido fundamental al promover eventos que atraen a un público diverso. La Colaboración con el Circo Rayitos de Sol añade un componente lúdico, enseñando valores de cooperación y creatividad. Gracias al INDER, ofrecemos ejercicios de actividad física que fomentan un estilo de vida saludable y fortalecen el sentido de comunidad. Además, La compañía de Morón Teatro nos ha ayudado al crecimiento personal a través de representaciones teatrales, creando un espacio de reflexión. Estas colaboraciones han convertido a «Aprendiendo a crecer» en un punto de encuentro inclusivo y estimulante, donde el aprendizaje se entrelaza con la cultura y el deporte, enriqueciendo la vida de nuestros participantes.

¿Qué impacto esperas lograr en los beneficiarios y la sociedad que los rodea a largo plazo?
Entrevista a Ismabys Jimenez Menendez 4
Ismabys en la preparación para trabajar con personas vulnerables a través de los encuentros impartidos por Cáritas a sus voluntarios

El impacto que espero lograr a largo plazo con los beneficiarios es llegar a conocer bien la individualidad de cada uno, que logren ser independientes y que la sociedad no tenga perjuicios.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con quienes están considerando ser voluntarios?

Que se animen a conocer un mundo de amor.

Visitas: 7

Cáritas Ciego de Avila
Cáritas Ciego de Avila
Artículos: 21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *