Encuentro sobre Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Cuba
Por: Diamela Leyva Fraga

Desde el lunes de 17 y hasta el 19 de marzo, la Casa Diocesana de Ciego de Ávila acoge importante taller centrado en la gestión del riesgo y el cambio climático en Cuba. La inauguración del evento estuvo a cargo de Carmen María Nodal Martínez, directora de Cáritas Cuba, quien destacó la presencia de Kilian Linder, responsable de proyectos para Bolivia, Cuba y Perú en Cáritas Alemania, y de Carmen Márquez Arrieta, consultora de la propia institución alemana. El taller reúne a directores diocesanos, formadores institucionales y coordinadores del Programa de Gestión de Riesgos y Desastres, de la organización cubana.

Durante la apertura, Carmen Márquez abordó la encíclica Laudato Si’, publicada en 2015 por el Papa Francisco, que enfatiza la responsabilidad humana en la preservación de nuestro planeta. «La conversión ecológica comienza en uno mismo», resaltó, invitando a los participantes a reflexionar sobre su relación con la Tierra.
Los asistentes participaron en una dinámica de lluvia de ideas sobre el cambio climático, donde se discutieron sus implicaciones y la necesidad de una gestión adecuada del riesgo. «El cambio climático se refiere a variaciones a largo plazo en las condiciones climáticas de la Tierra, muchas de las cuales son causadas por la actividad humana», explicó Márquez.

Durante el taller, Roberto Luis Armas, director de Cáritas Ciego de Ávila, compartió su preocupación, «Ríos que nunca antes vi secarse ahora están completamente secos». Por su parte, María de los Ángeles Castelo, directora de Cáritas Matanzas, destacó que «la deforestación, resultado del déficit de combustible en el país, ha aumentado».
Carmen Márquez subrayó que el cambio climático impacta a Cuba de diversas maneras, como el aumento de la temperatura y la intensificación de eventos climáticos extremos. La isla enfrenta riesgos significativos, como la erosión costera y la salinización de fuentes de agua dulce, que afectan la agricultura y el acceso al agua potable.
Vanessa Hernández Toledo, directora de Cáritas Santa Clara planteó: «¿Cómo está afectando el cambio climático a la isla?», recordando la necesidad de un compromiso colectivo con nuestra «casa común».
Ángel Miguel Gutiérrez, director de Cáritas Habana, argumentó que reconocer la necesidad de cambio trae beneficios, mientras que Vanessa enfatizó la importancia de identificar necesidades para impulsar transformaciones en las comunidades.

José Vicente Concepción Robaina, director de Cáritas Pinar del Río afirmó que «el cuidado de la casa común es esencial en el Plan Estratégico, aprobado recientemente por la institución», que luego reafirmó Maribel Sánchez Abillud, directora de Cáritas Guantánamo-Baracoa al ejemplificar cómo estás medidas eran puestas en práctica en los talleres del Programa Grupos de Desarrollo Humano, logrando conciencia de cuidado de la casa común desde edades tempranas.
El taller continuará hasta el 19 de marzo, brindando un espacio para el intercambio de ideas y la formulación de estrategias que permitan enfrentar los desafíos del cambio climático en Cuba. Carmen Márquez concluyó la sección agradeciendo las contribuciones de los asistentes y reafirmó el compromiso de Cáritas en medidas y transformaciones por un futuro sostenible en la comunidad.
Visitas: 43