Por: Equipo de comunicación de Cáritas Guantánamo-Baracoa y Cáritas Cuba

Portada 1
Emergencia por daños del huracán Oscar

La diócesis de Guantánamo-Baracoa está inmersa en acciones para responder a la emergencia por el huracán Oscar, que causó severas afectaciones en cuatro de sus municipios con inundaciones por intensas lluvias y vientos (estas atrajeron la muerte de siete personas hasta ahora), destrucción de viviendas, viales y puentes, asimismo existen caminos obstruidos por árboles, además de postes de electricidad que impiden el acceso a sus comunidades.

En esas localidades (que continúan junto a la provincia con fase de alarma), la población total es de 153 mil 829, cifra que se estima resultó damnificada en mayor o menor grado, debido a la complejidad del panorama.

Por ello, Cáritas hace un llamado a la solidaridad para apoyar a estas familias que hoy sufren pues sus bienes materiales fueron arrastrados por las aguas, perdieron sus techos e incluso la totalidad de sus casas, muchas de ellas se encuentran en centros de evacuación y casas de vecinos y amigos. Aún no tiene servicio de electricidad, telefonía fija e internet.

Agua potable, alimentos no perecederos, recursos de higiene y aseo, sábanas, toallas y otros materiales de avituallamiento, lámparas y bombillos recargables, prendas de vestir y todo cuanto pueda compartirse desde gestos solidarios que mueven a servir al hermano en necesidad.

La entrega de estos donativos puede hacerse en las parroquias de la diócesis, además en la oficina de Cáritas diocesana, sita en la calle Paseo entre San Gregorio y Cuartel, de la ciudad de Guantánamo; en esta serán preparadas las ayudas para la más rápida distribución posible, con la colaboración de los responsables y agentes pastorales en las diferentes comunidades.

Publicamos en esta nota las tarjetas disponibles para quienes deseen donar dinero:

MLC9225 0699 9218 9717

CUP 9224 0699 9351 5002 CUP

Desde el 21 de octubre, el equipo de emergencias de la diócesis se reunió para analizar la situación e hizo un primer informe de respuesta a esta emergencia, en el cual fue valiosa la comunicación con algunos voluntarios, sacerdotes, además de las informaciones de los diferentes medios de prensa oficiales del estado.

A partir de ese momento, se decidió la compra de agua, alimentos perdurables, avituallamiento y recursos de aseo, que se trasladaron al siguiente día, en cuanto hubo acceso a la ciudad de San Antonio del Sur.

En el primer acompañamiento a esta localidad, se evidenciaron las necesidades antes descritas y que socializamos en imágenes.

Debido a destrucción de vial principal que conduce a Imías y que luego se conecta con Maisí y Baracoa, no es posible aún llegar a esas zonas que también recibieron grandes afectaciones del evento hidrometeorológico.

La primera repuesta humanitaria se gesta por medio de los fondos de emergencias que posee Cáritas Cuba, con los cuales se han hecho compras de agua, alimentos, avituallamiento y recursos de aseo.

Organizaciones hermanas como Friend of Caritas Cuba, ofrecieron ayuda como es usual, asimismo Cáritas diocesanas como la de Ciego de Ávila disponen el traslado de recursos para apoyar frente a esta emergencia. Se reciben más muestras de apoyo del resto de las diócesis y se informará en lo adelante.

https://www.facebook.com/share/p/14SeHcufyy

Agradecemos estos esfuerzos y gestos de ayuda, además del abrazo fraterno de los hermanos.

El huracán Oscar, de categoría 1, según la escala Saffir Simpson, inició su incidencia en los municipios de Baracoa y Maisí, de la diócesis de Guantánamo-Baracoa, con vientos de 130 kilómetros por hora a las cinco y 50 de la tarde del 20 de octubre de 2024.

Según reportes meteorológicos tocó tierra en los 20.3 grados norte y los 74,4 grados Este-Sureste, a unos 10 kilómetros al Este Sureste de Baracoa, en la provincia de Guantánamo con vientos huracanados de hasta 20 kilómetros de su centro (y vientos con fuerza de tormenta tropical a 75 kilómetros de su centro.)

Del instituto de Meteorología se conoció que las lluvias superaron los 100 mm en 11 localidades y 200 mm en tres de estas, lo cual conllevó a acumulaciones de agua que derivaron en inundaciones y bloqueo de caminos y carreteras. Otros acumulados altos se reportan en la Estación Meteorológica que se ubica en Punta de Maisí: en Jamal, de Baracoa, 208 mm.

Desde el Centro de Investigación, Tecnología y Medio Ambiente se reportaron en el Valle de Caujerí hasta 600 mm de precipitaciones.

En la agricultura se informa de estragos en las plantaciones de café, plátano y tomate en toda la provincia de Guantánamo, entre otras cosechas devastadas. Según Alvernis Veranes Favier, delegado provincial de la Agricultura, la mayoría del café maduro fue derribado por la lluvia y el viento, con alrededor de 40.000 latas caídas al suelo. En cuanto al plátano, se calcula que cerca del 50 % de las plantaciones resultaron dañadas, alcanzando entre un 70 % y 80 % de afectación en Baracoa y Maisí, donde muchos árboles fueron derribados. Además, alrededor de 200 hectáreas de tomate sembradas en el Valle de Caujerí, en San Antonio del Sur, fueron arrastradas por las aguas (este dato irá cambiando según se acceda a las zonas incomunicadas). La destrucción del entorno natural es inmensa.

El equipo de Cáritas diocesana prevé que más adelante, se necesitará apoyar con la distribución de herramientas para reparaciones de viviendas y otros materiales, además de semillas para recuperar los cultivos.

A esta situación se suma el hecho de que esa población, debido a la crisis del sistema electroenergético nacional, carece de fluido eléctrico desde el viernes 18 de octubre a las 11 de la mañana aproximadamente. Ello atrae más complejidad al panorama pues sus pocos alimentos refrigerados se descompusieron y no existe un abastecimiento de comida para las familias.

Hasta el momento esos municipios no tienen servicio de electricidad y el 22 de octubre se apreció a las familias en tareas de limpieza de sus hogares con huellas de la mezcla de agua y tierra, con colchones al sol totalmente cubiertos de fango, asimismo equipos electrodomésticos, ropas y más.

La tristeza se percibe en los rostros y el hecho de pérdidas humanas sobrecoge a las comunidades.

Imágenes estremecedoras inundan las redes sociales y muestran la desolación tras Oscar, en medio de las inundaciones, caída de techos, derrumbes, parcelas y fincas colmadas de maleza y la pérdida de lo poco que tenían muchas familias en la zona este de la diócesis Guantánamo Baracoa.

En estos momentos de consternación, resurgen los recuerdos del demoledor Mathew, cuyos perjuicios son similares y en algunos sitios superiores, donde muchos habitantes de los municipios de San Antonio del Sur, Maisí, Baracoa e Imías, sienten por segunda vez este impacto y vuelven a temer por el mañana incierto.

Al igual que se levantó en aquella ocasión hace 8 años, rogamos a nuestro Padre misericordioso que alce una ola de solidaridad para apoyar y acompañar a los más frágiles, en medio de una situación que ya era compleja por las necesidades incrementadas ante el panorama económico adverso del país.

Dios inspire gestos de solidaridad como se nos expresa en el Evangelio: Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo. (MATEO 25: 40). Que ello motive a servir a los hermanos que hoy carecen de lo básico para la subsistencia.

Visitas: 650

Comunicación de Cáritas Guantánamo-Baracoa
Comunicación de Cáritas Guantánamo-Baracoa
Artículos: 130

Aún no hay comentarios

  1. Pronta recuperación Hermanos.Les mandamos un fuerte abrazo desde Camagüey mi esposa Yarislemi Umpierre Vega y yo Egberto Angel Escobedo Morales Hermanos de Emaus y hermanos en Cristo.Bendiciones,estamos en oración y enviando ayuda,Pero muy importante mantener la Fe,La Esperanza y el Amor ,Dios no nos abandona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *