Comunicadora de Cáritas Habana participa en la JMJ en Lisboa, Portugal.

FB IMG 1693493176705 1

Por: Equipo de comunicación Cáritas Habana

Una de nuestras comunicadoras en Cáritas Habana, Rachel Diez, participó de la reciente JMJ en Lisboa, Portugal. Nos ofrece hoy su testimonio, como miembro de la delegación cubana a la mayor cita de las juventudes mundiales con el Papa:

Ha sido una verdadera bendición participar de la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023. Con anterioridad había estado en la Jornada Mundial Panamá 2019 y en ambos eventos me he sentido profundamente cautivada por esa experiencia de Iglesia en comunión que te hace sentir que no marchas solo; que hay millones de jóvenes allá fuera que aman la Iglesia y que tienen a Jesús como el principal referente de sus vidas. En las dos citas, además, nos acompañó el Papa Francisco, quien con su carisma particular es capaz de acercarse a los corazones jóvenes y animarlos a perseverar en la fe.

Más de 200 jóvenes cubanos estuvimos en sitios valiosos para la espiritualidad cristiana católica, participamos de las catequesis, las misas de apertura y clausura, el viacrucis, la vigilia… que contó con alrededor de un millón y medio de participantes de todo el mundo. Todos alabando a Dios desde sus lenguas, desde sus vivencias e identidades concretas.

De las predicaciones de Francisco guardo algunos momentos especiales. Como cuando nos recordó que ninguno de nosotros era ‘cristiano por casualidad’, sino que esto respondía a un llamado de amor por parte de Dios. Nos insistió mucho en que Dios nos ama como somos y no como quisiéramos ser, lo cual es muy valioso para que los jóvenes se atrevan a soñar y a testimoniar desde sus fracturas, desde sus virtudes, y aun con sus miedos. En sus mensajes siempre hay una exhortación a ese no tener miedo, que resulta de tanto ánimo, principalmente para quienes viven su fe en difíciles contextos.

En su discurso en la Vigilia, en el Parque Tejo, dijo cosas aprovechables para la proyección de la Iglesia, y aplicables en la labor de Cáritas también. En primer lugar, nos invitó a ser parte de ese espíritu de acogida y acompañamiento visibles en la propia Virgen María en la visitación a su prima Isabel. Desde la gratuidad del amor que hemos recibido, debemos caminar en esperanza, pero nos insiste «mirando nuestras raíces».

Conservo en mi mente eso de que la alegría es misionera, y que el único momento que podemos mirar a una persona de arriba abajo es para ayudarle a levantarse. Mirar el servicio desde esta óptica de humildad y generosidad con el caído, con el necesitado, es el estilo de servicio de Jesús.

Me siento muy agradecida por haber participado de esta Jornada Mundial, como periodista y como peregrina, porque ver tanta gente congregada, sentir esa vitalidad de la Iglesia universal, te anima a entregar más de ti. Y obra en modos que no somos capaces de imaginar, allí donde estemos.

Comparte tu aprecio
Equipo de Comunicación Cáritas Habana
Equipo de Comunicación Cáritas Habana
Artículos: 64

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *