Cáritas Camagüey acoge a beneficiarios del Programa Aprendiendo a crecer en una gala cultural
Texto y fotos: Judith Colunga Olivera

En la mañana del jueves 20 de Marzo, se realizó un encuentro con personas con parálisis cerebral infantil (PCI). Allí, más de 20 beneficiarios y sus familias disfrutaron de una gala cultural protagonizada por los integrantes del proyecto Aprendiendo a crecer, como parte de la jornada de concientización al Síndrome de Down. Entre los números de danza se presentaron el dúo Esperanza, el pequeño Danielito y la dulce Mariana. Igualmente, se le donó a cada familia un módulo alimenticio. Esta actividad contó con la ayuda del personal de la casa Diocesana La Merced, así como varios voluntarios y coordinadores de Cáritas Camagüey.
Aprendiendo a Crecer, es uno de los programas de Cáritas Cuba. El mismo tiene como objetivo acompañar y apoyar a personas con discapacidades y sus familias. Entre las discapacidades que acompaña este Programa, las más comunes son el Síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral infantil, y otras discapacidades psicomotoras. Parte del acompañamiento consiste en donativos y ayudas de todo tipo, pero lo fundamental es el apoyo y educación a los familiares, así como la formación a los beneficiarios en cuanto a cuidado, labores del hogar y oficios, de forma tal que puedan valerse por sí mismos en un futuro.

Entre sonrisas y abrazos
Llegar al patio de la Merced y sentir un ambiente acogedor. Los pequeños (y no tan pequeños) sonríen desde sus sillas mientras sus padres los besan o acarician sus cabezas. Ellos se reconocen, se saludan y gritan de alegría cuando entra un nuevo amigo por el pasillo. Los padres también conversan, probablemente han coincidido muchas veces dentro y fuera del proyecto, librando batallas para hacer más amena la vida de sus pequeños. Mayelín, coordinadora del proyecto, los recibe con amor, les pregunta cómo han estado y entre sonrisa y abrazo corre de un lado para otro dando tareas a los voluntarios. Camino tirando fotos, ellos se dan cuenta y sonríen. Miro el pasillo lleno de alegría y mi pecho se estremece. Hay cerca de 30 beneficiarios junto con sus padres u otros familiares. Los voluntarios de mayor experiencia, me cuentan que algunos viven con sus abuelos.
Estos niños te abrazan fuertemente cuando se sienten felices o agradecidos. Escuchan la música y miran fijo a la cámara mientras les brillan los ojos. Gritan cuando llega un conocido, se reciben mutuamente con cariño. Ellos, como todo ser humano, aman y reconocen el amor. En ese momento, entre la música, las risas y las conversaciones que recorren los pasillos, a uno le vienen muchos pensamientos a la mente. ¡Cuán egoístas somos a veces! Nos quejamos de problemas insignificantes mientras muchas de estas familias luchan por conseguir medicamentoso comodidades para sus hijos. Cuántas personas todavía se paran firmes a decir que vivir así no vale la pena, o que una de las tantas justificaciones del aborto es prevenir una vida así. Mis ojos liberan una lágrima y en ese instante agradezco que mi madre se mantuviera firme ante las advertencias de los médicos alarmados con un embarazo a tan avanzada edad. Me siento agradecida con cada uno de esos padres, por su esfuerzo diario, que probablemente va más allá de lo que podamos llegar a imaginar, pero también, agradezco y admiro la delicadeza con que cuidan a sus hijos. Sin lugar a dudas es una batalla difícil, pero cada sonrisa que comparten es una reafirmación de lo humanos y valiosos que son, y de cuánto Dios nos ama al permitirnos, como iglesia, ser parte de sus vidas y su felicidad.

Estudiantes de artes animan fiesta para jóvenes con Síndrome de Down, como parte del proyecto de Cáritas “Aprendiendo a crecer”
En celebración a la Jornada de Sensibilización hacia el Síndrome de Down, el pasado 20 de Marzo, los integrantes del Programa Aprendiendo a crecer se reunieron en la casa de los Caballeros del Colón, para disfrutar de un encuentro cultural. Allí, un grupo de estudiantes tocaron diversos números musicales y animaron la mañana para todos los presentes.
En esta actividad se contó con la ayuda de voluntarios y coordinadores de Cáritas, haciendo posibles la organización y logística.













Visitas: 5