Texto y fotos: Roberto Alfonso Lara

A María Antonia Macías Herrera una vez le dijeron que su hijo, diagnosticado con síndrome de Down, no estaba completo, a lo cual ella respondió perspicaz: “¿y qué le falta?”. Desde entonces comprendió que una persona en situación de discapacidad es igual y diferente al resto.

Voluntariado de 1

“Bernardo ya tiene 38 años y con él descubrí el amor real, me ayudó a afrontar la vida y a ser más fuerte”, afirmó.

Testimonios análogos al de María Antonia, consagrada también al voluntariado de Cáritas Cienfuegos, salieron a flote en el encuentro de formación que, bajo el auspicio del programa Aprendiendo a crecer (Aac), reunió en la Iglesia de Montserrat a voluntarios y animadores de los 19 talleres que en la Diócesis del centro sur de Cuba atienden a personas con discapacidades físicas e intelectuales.

Voluntariado de 2
El Padre Lolo tuvo a su cargo el momento de espiritualidad, dedicado al compromiso desde la visión cristiana.

El compromiso desde la visión cristiana devino uno de los hilos temáticos de la jornada, sobre el cual profundizó el Padre Yuniel Alfonso Quintero (a quien muchos conocen como el Padre Lolo), durante el momento de espiritualidad concebido dentro del programa.  En una de sus reflexiones en torno al rol del voluntario, aseveró: “La obra de Cáritas resulta una maravilla, pero como Iglesia tengo que ofrecerles (a los beneficiarios) la salvación. El fin es ayudarlos a encontrar a Cristo”.

Seguir y aprender a vivir

¿Cómo encarar la colisión entre el hijo idealizado y el real? ¿De cuántas maneras se reacciona al duelo? ¿Qué hacer para gestionar efectivamente las emociones?… A través de estas interrogantes, la Dra. Anais Leyva Madrigal, psiquiatra infanto-juvenil, trató algunas particularidades psicopedagógicas, útiles en la atención a los beneficiarios del programa Aac, de Cáritas Cienfuegos.

Voluntariado de 3
La psiquiatra Anais Leyva Madrigal aclaró conceptos importantes en la atención a las personas con discapacidad.

La especialista aclaró conceptos importantes, a partir de entender lo que significa para las familias el nacimiento de un niño en situación de discapacidad. “Es un evento muy estresante que precisa aportar a los padres las estrategias para afrontarlo y completar el proceso de aceptación”, expresó.

Al respecto, se refirió a un periodo de tránsito por distintas etapas de duelo, desde la negación hasta cuando logra asimilarse la necesidad de seguir y aprender a vivir con el dolor. “Gestionar de forma adecuada todo esto evita en los padres y demás convivientes el rechazo consciente e inconsciente, y la lástima, lo cual sería muy dañino para el desarrollo del niño con discapacidad y la propia familia”, concluyó Leyva Madrigal. 

Voluntariado de 4
Los voluntarios y animadores de Aac en Cáritas Cienfuegos compartieron experiencias sobre los temas impartidos.

Tras el tema impartido por la psiquiatra, varios de los animadores de Aac de Cáritas Cienfuegos expusieron sus vivencias en relación con las nociones aprendidas en este último encuentro de formación de 2024 organizado por el programa, a las puertas de la Segunda Jornada Nacional de Cáritas Cuba por el Día de las Personas con Discapacidad, del 23 de noviembre al 5 de diciembre.

Visitas: 30

Cáritas Cienfuegos
Cáritas Cienfuegos
Artículos: 16

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *