Un testimonio de amor y servicio

Equipo de Comunicación de Cáritas Guantánamo-Baracoa

Guantánamo-Baracoa— Visitar Baracoa alegra el día desde que asoma un rostro incondicional al servicio de los más necesitados: Lázaro Raulicer Borges Díaz, hombre con el don de la bondad y energías del Rey David.

114c5b84 99ca 4c50 922c f0a3888ac9b0

Su sonrisa da la bienvenida y contagia con sus dicharachos a flor de labios para animar a un trabajo que busca el bien común y el desarrollo humano integral. Ese carisma conquista la confianza de personas marcadas por situaciones adversas. 

“Empecé en la Pastoral Social de Cáritas en el año 2011, a partir de la invitación del Padre Mateo, quien me pidió formar el grupo en la parroquia de Cabacú, Baracoa. Acepté al saber que iba a trabajar no solo para los hermanos de la iglesia, sino para cualquier persona que lo necesitara. Esa es una gran motivación para mí y desde esa fecha soy uno más en esta labor que me apasiona”.

portada raulicer familia testimonio voluntariado caritas cuba guantanamo baracoa 1

Para este hombre de origen campesino que supera las seis décadas de vida y tiene una pequeña finca, trabajar como voluntario de Cáritas no resulta una tarea difícil ni complicada, solo requiere de organización y colaboración de la familia. 

Lo dice con sus ojos expresivos, además de manos inquietas y prestas para hacer, mientras emana esa espiritualidad de quien tiene muchos deseos de servir y una esperanza nacida de la fe inquebrantable en el amor de Dios a la Humanidad.

“Cuando debo participar en alguna formación en Guantánamo o estar casi a tiempo completo fuera de casa en medio de una emergencia o en las visitas a las comunidades, adelanto mis faenas o dejo preparado lo que deben hacer mi esposa y el resto de los familiares, para que todo marche bien en mi ausencia”.

En estos nueve años, Raulicer colabora en los diferentes programas y hoy es el Responsable de la Cáritas Parroquial en “Nuestra Señora de la Merced”, en Cabacú, zona cercana a la primera iglesia fundada en Cuba en 1511. Ello lo convierte en voluntario y beneficiario del Programa de Personas Mayores (PPM) en la Primera Villa, del de Acompañamiento a Familias Campesinas, Formación General, Emergencias y cuanto servicio precise la iglesia.

Es de esas personas que el Papa Francisco describe con el milagro de la amabilidad, la sabiduría de los afectos, la alianza con Dios y el servicio al prójimo.

“Comencé en Cáritas a los 58 años y hoy tengo  67. En este tiempo he participado en varios cursos para organizar y llevar adelante cada misión. Una de las de mayor utilidad es la de socorrer y acompañar  a las personas en momentos de emergencias, como el paso de huracanes”.

Para Raulicer, Mathew representó una experiencia inolvidable por los devastadores daños que dejó:

“Como equipo nos organizamos para la distribución de  donaciones de comida, agua, productos de aseo, frazadas, colchones, materiales para cubiertas de techo y otros recursos, todo eso en áreas intrincadas y lugares vulnerables como los cercanos a los ríos, siempre con mirada especial hacia los más necesitados, enfermos, personas mayores y mujeres que viven solas con sus hijos. Así trabajamos también durante el brote pandémico en Baracoa, cuando entregamos ayuda económica a familias para solventar sus principales necesidades”.  

A cuatro años de aquel fatídico huracán, comenta el apoyo de Cáritas a cerca de 50 familias con la construcción de casas nuevas en áreas de difícil acceso de Baracoa, la rehabilitación de casi 200 viviendas en esas serranías y resalta el ímpetu que suma a los residentes de las comunidades a compartir esfuerzos para mejorar la vida de su gente.

Con esa honestidad que desborda su ser, la palabra jocosa y el brazo dispuesto a reconstruir, Raulicer evoca cómo aprovecharon la madera de los árboles caídos por el evento y la práctica de otras ideas singulares para reparar los perjuicios de un inolvidable huracán que atrajo también la solidaridad.  

Estar activo en la organización lo revitaliza en cuerpo y alma y aunque algunos le cuenten sus canas, él insiste en el alimento espiritual y fuerza que percibe al servir a otros. 

“En el funcionamiento del grupo de la personas mayores en la parroquia precisamos la ayuda de especialistas de salud que compartan sus saberes para enseñar la importancia del autocuidado. Juntos aprendemos a vivir mejor nuestra vejez. También colaboro en las actividades y atención a los ancianos que están solos o no tienen apoyo familiar.

Me siento muy bien como integrante de ese programa que busca la dignidad de las personas mayores, su espiritualidad y conocimientos para ganar en calidad de vida.  A mí me enseña a cuidarme para mantenerme activo en mis funciones cotidianas y aportar algo más”.

Escuchar su historia muestra las huellas de un hombre que vive humilde y santamente su cotidianidad.

“En general, agradezco a Cáritas esta oportunidad de servir y recibir. Aquí siento que se escucha a quienes necesitan ayuda. Cuando está Dios, te llega el mensaje preciso y te inspira a cambiar muchas cosas. Hoy quiero más a mi familia y al prójimo. Me siento útil con mis años, me nacen más ganas de hacer y todo eso viene de Dios”.

Visitas: 28

Comunicación de Cáritas Diocesana
Comunicación de Cáritas Diocesana
Artículos: 17

Un comentario

  1. Dios le bendiga a El y su familia, le recuerdo con mucho cariño, es un testimonio de ser cristiano y es una columna en Caritas guantanamo para los servicios en esa zona de montaña lejos de la cabecera diocesana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *