Sensibilidad humana y esperanza: prioridades ante desastres naturales.
Texto y foto: Equipo de comunicación de Cáritas Habana
Visita Carmen Márquez, asesora de Cáritas Alemania las comunidades que atiende Cáritas Habana, dañadas por el paso del huracán.
La Habana, 27 de octubre del 2022 – A un mes del paso del huracán Ian por territorio cubano, seguimos siendo acompañados por Cáritas Alemania.
Carmen Márquez, asesora de Cáritas Alemania, ha visitado recientemente la sede de Cáritas Cuba. La especialista, que ha colaborado anteriormente en regiones como Haití, compartió experiencias y sugerencias de trabajo con el equipo encaminadas a mejorar el quehacer de las Cáritas en favor de los más desfavorecidos.

El taller, que contó con la presencia de parte del equipo diocesano de Cáritas Habana y la Directora de Cáritas Cuba, se centró en la necesidad de priorizar el punto de vista humano al hablar, evaluar y diagnosticar la situación después de un desastre o emergencia. Es decir, poner por encima de las pérdidas materiales, la vulnerabilidad de las personas y el impacto psicológico que las emergencias tienen sobre ellas. «Humanizar las afectaciones, para poder medir así el impacto de la tragedia, pues de esta manera se le pone rostro a la vulnerabilidad, y por ende a la dignidad humana»- sugirió Márquez.

La colaboradora de Cáritas Alemania también discursó sobre cómo las acciones deben estar acompañadas de apoyo emocional. «Se trata -destacó- de devolver la esperanza a todos aquellos que creen haberla perdido junto a sus recursos materiales».
Otro punto del encuentro estuvo dirigido a hacer comprender la importancia que tienen las Cáritas como actores sociales de desarrollo donde quiera que estén. No se trata exclusivamente de brindar asistencia, sino también mostrar que cada quien tiene capacidad de desarrollo. «Lo importante es que las emergencias no se conviertan en dependencias», añadió.
Carmen Márquez reconoció cuán dinámicas son las Cáritas en Cuba. Asimismo, destacó la rápida movilización y solidaridad al enfrentar el huracán Ian en medio de una crisis prolongada como la que enfrenta la isla con respecto a la adquisición de productos básicos para la subsistencia del ciudadano. Aseguró la asesora que ese es un valor muy importante, y que la comunidad internacional debe conocerlo.

También se refirió a la necesidad de trabajar en términos de prevención, pues la situación climática se agrava cada vez más. En otras palabras, al acercarse un evento meteorológico se debe evacuar a las personas, pero antes de llegar a esa acción, se debe pensar en qué hacer para tratar de mitigar los posibles daños posteriores. Lo cual se logra con la prevención y la gestión del riesgo.
La jornada terminó con un recorrido por Surgidero de Batabanó, provincia de Mayabeque. Este fue uno de los lugares más afectados por el huracán Ian. Hasta allí ha llegado la ayuda de Cáritas Habana a un total de 78 familias; con la ayuda de voluntarios y del sacerdote del lugar P. Joel Sevilla mg, quien manifestó el deseo de trabajar en pos de una Cáritas comunitaria.

El grupo también visitó y conversó con algunos vecinos que sufrieron pérdidas materiales e inundaciones en sus hogares. De este modo, vamos creciendo en el acompañamiento en la caridad a nuestro pueblo cubano.

Visitas: 1

