Programa de Personas Mayores junto a sus beneficiarios
Durante el mes de febrero el Coordinador del Programa de Personas Mayores y el equipo de formación del mismo realizó su visita de acompañamiento a servicios y talleres. Compartieron con beneficiarios, responsables y voluntarios de obras fundamentales en la labor asistencial y promocional de Cáritas Habana a grupos vulnerables; ellos son:
-Taller de costura Perpetuo Socorro de la Parroquia Cristo Redentor de Regla
-Servicio de almuerzo Nuestra Señora de Regla, Regla
-Servicio de desayuno Sagrado Corazón de Jesús de Lotería, Cotorro
-Servicio de desayuno Nuestra Señora de la Caridad, Los Palos, Nueva Paz
-Servicio de desayuno Santa Rosalía de Palermo, Parroquia Nuestra Señora de la Paz, Nueva Paz
-Servicio de almuerzo Grupo Sagrado Corazón de Jesús, Los Pinos, Arroyo Naranjo
-Servicio de desayuno Lluvia de Rosas, comunidad Santa Teresita del Niño Jesús, Arroyo Naranjo
Asimismo, ponemos en oración la permanencia del presente equipo de voluntarios que nos ayuda en este noble empeño, pues miramos con preocupación que en su mayoría siguen siendo personas mayores que asisten a otras personas mayores, sin que se vislumbre un relevo generacional para ellos.

En el encuentro con estos servicios se pudo constatar la entrega de quienes –a pesar de las dificultades y carencias- persisten en socorrer la vida de los adultos mayores, en especial aquellos que viven en más difíciles condiciones. Observamos con alegría que continúan retornando a la presencialidad muchas iniciativas de acompañamiento laceradas por la pandemia de la COVID-19; aunque se ha sostenido el servicio de cantinas a las casas de los beneficiarios dado el envejecimiento o la dificultad de desplazamiento para muchos de ellos.

Nos sostiene en la alegría y la caridad las tantas muestras de cariño recibidas por los más ancianos, quienes no dejan de agradecer la permanencia de los servicios de alimentación aún en los momentos más difíciles. Muchos de los beneficiarios fueron visitados, además, en esta oportunidad en sus propios hogares. Posibilidad que nos permite constatar sus realidades y ser más efectivos a la hora de ofrecer las ayudas.
Igualmente hubo espacio para compartir y escuchar sobre las diversas iniciativas gestadas desde los primeros indicios de la pandemia, y que hoy sostienen su trabajo de asistencia, incluso con otros grupos etarios o personas desfavorecidas.
El momento sirvió también para que algunas comunidades recibieran el tema formativo «La Comunidad cristiana, fuente y apoyo de la labor caritativa de la Iglesia», que acerca la labor de Cáritas Habana a sus principales artífices y protagonistas.
Damos gracias a Dios por las vivencias compartidas en estos acompañamientos.
Visitas: 20

