Formación no presencial del voluntariado de Cáritas Habana
CÁRITAS HABANA

La Habana, octubre de 2021— Las modificaciones a las actividades sociales, impuestas por la pandemia de la COVID-19, también llevaron a la readaptación del desarrollo de los talleres del Programa Formación General de Cáritas Habana.
En enero de 2021, ante la imposibilidad de continuar realizando las acciones formativas dirigidas a los voluntarios de las Cáritas de las parroquias y comunidades de la Arquidiócesis de forma presencial, el equipo del Programa, integrado por la coordinadora y dos formadores, diseñaron un cambio de modalidad para que no se viera afectado el desarrollo del proceso educativo que desde hace años realiza la institución.
Las principales transformaciones al programa original fueron el ajuste metodológico de la formación presencial a las nuevas condiciones sociales, para poder dar continuidad a los talleres y mantener las medidas de bioseguridad respecto a la pandemia.
También se realizó una adecuación didáctica de los talleres presenciales a la forma no presencial mediante el auto-estudio: se entregaron módulos de materiales docentes, bibliografía y una guía metodológica al voluntariado de las comunidades que no pudieron recibir el taller de forma presencial durante el año anterior. Dichos materiales orientan la forma de acercarse al estudio del tema, que en esta ocasión es “La espiritualidad del laico”, con énfasis en el ser agentes de pastoral en el servicio de la caridad.
El proceso formativo incluye una autoevaluación, la aclaración de dudas y profundizaciones en el contenido vía telefónica o por WhatsApp con el equipo del Programa.
Durante el proceso se han recogido algunos criterios entre los voluntarios que ya han estudiado el material, quienes manifestaron que el taller les ayuda a renovar, mejorar, aprender y profundizar en su labor de servicio en Cáritas.
Visitas: 1
