Encuentro de GDH: experiencias y sugerencias para el reinicio de los talleres
Equipo de Comunicación de Cáritas Diocesana
Guantánamo, noviembre de 2021— Con el objetivo de diagnosticar las necesidades afectivas y emocionales del voluntariado, así como evaluar las condiciones para el reinicio de sus talleres, el programa Grupos de Desarrollo Humano (GDH) realizó un encuentro en la diócesis Guantánamo- Baracoa.

El equipo diocesano consideró oportuno crear un espacio para compartir las vivencias de los animadores durante la etapa más compleja de la Covid 19, pues el proceso de sanación comienza desde ellos a favor de lograr mejores resultados con los beneficiarios y sus familias. Solo un corazón sano puede ayudar para curar las heridas de otros.
Los participantes expresaron sus experiencias durante este tiempo mediante dibujos como un corazón que late, dos caras de la misma moneda y un árbol con varios frutos, los cuales expresaron el agradecimiento a Dios por la vida, la cercanía de quienes ofrecieron apoyo en el complejo contexto de la pandemia y la fe de retomar la cotidianidad con cambios positivos en los modos de pensar y hacer.

Durante el encuentro también se expusieron las vivencias de animadores en su empeño por brindar ayuda y acompañamiento de disímiles maneras a niños, adolescentes, jóvenes y sus familias.
Juntos concordaron en que retomar los talleres implica un mayor reto ahora, tras un largo tiempo de confinamiento, por lo que es preciso mayor amor, creatividad y propiciar nuevas prácticas para realizar los encuentros, a tono con las circunstancias actuales en las que no se pueden descuidar las medidas sanitarias y en que los beneficiarios han cambiado sus rutinas.
Aisi Muñiz Pérez, coordinadora diocesana del programa GDH, señaló que se sueña con una nueva etapa de aprendizajes y formación de valores para convertir a los beneficiarios en agentes de cambio en sus comunidades y así contribuir a una mejor sociedad.
Grupos de Desarrollo Humano es el programa de Cáritas Cuba que acompaña a niños y adolescentes en riesgo de inclusión social, y a sus familias. Actualmente, casi 4 mil menores son beneficiarios de este programa en todo el país.
Visitas: 1

