Por: Equipo diocesano de Cáritas Santiago de Cuba

Fotos: Amilcar Abraham Cuadras Reyes, comunicador diocesano

IMG 20250221 WA0054

El pasado 17 de febrero se efectuó en el Salón Parroquial San Antonio María Claret el primer taller del proyecto “Actualización del Programa de Gestión de Riesgo y Desastre de Cáritas Cuba» que contó con la participación de los Responsables de Cáritas de casi todas las parroquias de la ciudad de Santiago de Cuba, así como numerosos invitados de la Pastoral de la Salud.

Con este intercambio se busca fortalecer la capacidad de respuesta de estas pastorales sociales desde la base, ante posibles desastres naturales; teniendo en cuenta las peculiaridades del territorio y promoviendo una gestión comunitaria del riesgo que integra enfoques de derechos, igualdad e inclusión.

IMG 20250221 WA0055

La meta de este tipo de encuentros es garantizar respuestas más efectivas y coordinadas, por medio de un equipo fortalecido y capacitado desde las parroquias, en conjunto con la cooperación solidaria entre las Cáritas, en caso de que fuese necesario recibir o brindar ayuda. La finalidad se enfoca también en reducir las vulnerabilidades y mejorar la resiliencia de las comunidades afectadas.

IMG 20250221 WA0056

La Directora diocesana de Cáritas, Ana María Piñol Navarrete, abrió la sesión con la “Oración para la Acción», en sintonía con nuestro quehacer cotidiano, del padre I. Larrañaga. Luego prosiguió con la actividad introductoria «Cáritas: actualidad y perspectivas-eje MAGRE». Posteriormente, expuso en detalle los componentes de la iniciativa, ofreció los productos a desarrollar y cómo realizar la participación gradual y coordinada entre las Pastorales.

IMG 20250221 WA0058

En un segundo momento se implementó una presentación por la directora, donde expuso aspectos de la interrelación del Programa de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos ante Emergencia ( MAGRE)-Pastoral de Conjunto donde tampoco faltaron materiales para motivar, estudiar y compartir en sus comunidades.

IMG 20250221 WA0057

En un ambiente fraterno finalizó este taller que representa un paso significativo en la reorganización y actualización de la gestión del riesgo ante desastres pues promueve y fortalece la cooperación y modo de actuación ante situaciones adversas en esta diócesis oriental de Cuba.

Visitas: 5

Comunicación de Cáritas Diocesana
Comunicación de Cáritas Diocesana
Artículos: 17

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *