Celebran en La Habana Taller Nacional de MAGRE
Por Equipo de Comunicación de Cáritas Cuba
Fotos: Raidel Mirabal
Entre los días 16 y 18 de septiembre, la Casa Sacerdotal “San Juan María Vianney”, de la capital, acogió el Taller Nacional de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias (MAGRE), de Cáritas Cuba; oportunidad para potenciar la formación de los equipos diocesanos ante este tipo de situaciones

Los asistentes de las 11 diócesis del país calificaron de muy provechosa la cita, que comenzó con el momento de espiritualidad, dirigido por el P. Antonio Rodríguez y dedicado al voluntariado como sostén de la labor de servicio y acompañamiento.
Una pertinente selección de ponencias e intercambios continuaron el programa del evento, que incluyó la conferencia “Sistemas alimentarios resilientes a los desastres y el cambio climático: un avance en el manejo integral de la sequía en las provincias orientales”, facilitada por Luis Plácido Ortega y Meylin Pacheco, ambos representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Por su parte, la consultora de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Cuba, Mayra González Díaz, expuso “Seguridad alimentaria y nutricional. La FAO y las situaciones de emergencia”.
La tarde del lunes guardó espacio para debatir sobre los riesgos de desastre y el cambio climático en el país, con la MsC. Sonia Orue, de la Agencia de Medio Ambiente; y sobre movilidad humana, con Laura María Fernández Gómez, secretaria de esa comisión en la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

El martes 17 abrió con el tema “Temporada ciclónica 2019 en Cuba. Análisis de la formación y trayectoria del Tornado del 27 de enero de 2019”, bajo la guía de los Lic. Elier Vila y José Manuel Irañeta, del Instituto de Meteorología. La jornada prosiguió con visitas a lugares de interés histórico y profesional.
Otros tópicos de relevancia se reservaron para el último día: “El agua en Cuba: su manejo en eventos extremos del clima”, de la ponente Yasmina Agüero Kassabad, del Instituto de Recursos Hidráulicos; así como un panel conformado por integrantes del Cuerpo de Bomberos de Cuba, el SIUM y la Cruz Roja, resultaron de gran interés para los presentes.

Un intercambio sobre la intervención de Cáritas Habana después del paso del tornado, y la presentación de los modelos oficiales para el levantamiento en caso de una emergencia, cerraron los momentos formativos del taller, que finalizó con la evaluación de lo vivido.
Cáritas agradece el apoyo brindado por tantas instituciones y personas de buena voluntad, que pusieron sus conocimientos al servicio de los participantes. Asimismo, destaca la colaboración fraterna de la ONG Manos Unidas, sin la que no hubiera sido posible la realización del encuentro.
Visitas: 5
