Carmelina Flores: un faro de esperanza en la inclusión social
Por: Equipo de comunicación Cáritas Holguín

La labor voluntaria desempeñada por Carmelina Flores en el grupo “Alegría y Ternura”, de la Vicaría Sagua de Tánamo, es un testimonio del compromiso cristiano y el amor por el prójimo que define a muchos líderes comunitarios vinculados a Cáritas en la diócesis de Holguín-Las Tunas.
Durante dos décadas, Carmelina ha dedicado su tiempo y esfuerzo a apoyar a beneficiarios y sus familias, demostrando que la verdadera esencia del servicio radica en la empatía y la generosidad.
“Alegría y Ternura” se enfoca en brindar apoyo a personas en situaciones vulnerables al ofrecer un ambiente donde la inclusión y el desarrollo personal son prioritarios. A través de talleres, actividades recreativas y formación, se busca proporcionar herramientas útiles y también cultivar un sentido de pertenencia en aquellos que a menudo se sienten marginados por la sociedad.
“Mi compromiso cristiano y mi amor por el prójimo me sumergen en el cuidado de estos beneficiarios y sus familias”, afirmó Carmelina durante una entrevista en la que resaltó que el compromiso con este programa se basa en su fe y su profundo deseo de ayudar a los demás.
Cada pequeño gesto cuenta y tiene el potencial de marcar una diferencia significativa en la vida de alguien.El deseo de Carmelina de contribuir al bienestar de los demás no es simplemente un deber, sino una vocación que nutre su espíritu. La satisfacción derivada de ver el crecimiento y la evolución de quienes acompaña es un motor que la impulsa a trabajar incansablemente.
El programa notoriamente ha tenido un impacto positivo, al crear un espacio seguro donde los beneficiarios pueden compartir sus experiencias, aprender juntos y construir una comunidad basada en el respeto y la aceptación.
La labor de Carmelina es vital en un mundo que a menudo parece olvidar la importancia de la empatía y la aceptación. A través de su esfuerzo, anima a todos a unirse en esta misión compartida: construir una sociedad donde cada ser humano sea valorado y comprendido, de manera que florezcan sus potencialidades.
Su historia es un llamado a la acción, una invitación a abrir nuestros corazones hacia los demás y a trabajar juntos para crear un entorno más inclusivo y compasivo.
Visitas: 8
