Cáritas Alemania incluye proyectos de Cáritas Habana en su visita a Cuba

Por: Equipo de comunicación Cáritas Habana
En días recientes el programa Aprendiendo a Crecer inauguró una de sus sedes en la Iglesia de San José del Cerro, la cual fue visitada esta mañana por una delegación de Cáritas Alemania que acompaña proyectos de Cáritas en distintas diócesis de Cuba. Allí pudieron compartir con voluntarios, coordinadores de programas, madres y los beneficiarios con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del proyecto «Creciendo desde Adentro».
Los amigos de Cáritas Alemania, encabezados por Oliver Müller, Director de Cáritas Alemania y Kiliam Linder, Responsable de los proyectos para Cuba, recibieron una introducción a las características que poseen los proyectos que acompaña el programa Aprendiendo a Crecer, un breve panorama de las capacidades diferentes que se trabajan y sus realidades en Cuba, así como los retos que experimentan las familias en la crianza y el acompañamiento para la inclusión social.
Cómo se realiza la captación de los voluntarios, los desafíos para alcanzar la inserción laboral, la red de apoyo que han creado entre las madres y el acceso al aprendizaje fueron algunos de los temas intercambiados. Igualmente pudieron conocer de los avances en el programa dedicado a personas con Síndrome de Prader-Willi; y sobre el asesoramiento legal y la formación que recibe el voluntariado para brindar sus servicios.
Cáritas Alemania apoya distintos programas en varias oficinas diocesanas. En su agenda de esta semana han hecho un lugar especial para compartir con las personas damnificadas por los huracanes Ian e Idalia en la región de Pinar del Río, lugar al que ofrecen su ayuda como parte del programa de Emergencia y Ayuda Humanitaria. Hoy decidieron escuchar a una representación del Programa Aprendiendo a Crecer y a las familias, lo que les permite conocer de primera mano el trabajo que se realiza con las personas con capacidades diferentes, y lo que se ha podido conseguir en estos años gracias también a su generosidad y cercanía.
Antes de concluir, los visitantes manifestaron lo impresionados que se sentían por el hecho de que los voluntarios se involucren con estos niños más allá incluso de sus jornadas laborales. Aquí conocieron que Cáritas posee más de 350 voluntarios, los cuales en su mayoría son especialistas, muchos de ellos provenientes del mundo de la Defectología, la Sicología, la Medicina o la Educación Especial. Ellos realizan una labor vital para los beneficiarios, pues la inmensa mayoría (alrededor del 99 por ciento) poseen discapacidad intelectual; y muchos de los avances que se obtienen en el país están diseñados para personas con discapacidades físico-motoras.
Como parte de su periplo por Cuba seguirán ruta hacia Santa Clara, donde visitarán algunos servicios del Programa de Personas Mayores (PPM).













Visitas: 7

