Alas por la vida, 8 años de una historia de esperanza
Por: Equipo Diocesano de Comunicación

Ocho años atesoran juntas las integrantes de Alas por la vida en su andar, regido por la esperanza, fe y resiliencia que inspira el proyecto, para acompañar a quienes fueron tocadas por la neoplasia de mama. Hoy festejan el don de la existencia con bienestar y alegría, convencidas de que Dios siempre las conforta.
Así lo expresaron durante la celebración dedicada al aniversario octavo y en ocasión de la jornada por el Día Internacional de Lucha contra el cáncer, con la oración a Santa Águeda, quien perdió sus senos en un acto de tortura por su entrega a Cristo.

Una vez más el encuentro se coloreó con miradas optimistas, sonrisas, abrazos, palabras llenas de agradecimiento para el proyecto, a su fundador el doctor Paulino Four, al programa de salud que asiste a estas mujeres, y sobre todo, la gratitud infinita al Padre Dios, quien les regala cada día, más allá del inesperado diagnóstico y tratamientos invasivos.
Durante la celebración se rememoró el surgimiento de Alas por la vida en La iglesia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, con el liderazgo de Sully Expósito Aladro, por Cáritas en la diócesis, y el cirujano Paulino Enrique Four Rodríguez, quienes establecieron alianza con el equipo multidisciplinario que diagnostica, atiende y da seguimiento a los pacientes oncológicos.

“En ese contexto subsistía el fuerte estigma que rodeaba a esta enfermedad. Tras la cirugía, las mujeres quedaban con muchos miedos, prejuicios, sensación de perder su esencia femenina y de convertirse en una carga para los seres queridos, realidad que se transforma a partir de la comprensión de los cuidados, posibilidades de sobrevida, así como al fortalecimiento de la autoestima, los lazos de fraternidad”, recordó Paulinito, especialista de Segundo Grado en Cirugía.

Esa historia la lleva en el corazón Sully Expósito Aladro, fundadora del proyecto por Cáritas, quien, desde la distancia, cuenta del momento en que le detectaron el nódulo en la mama y cómo enfrentó la enfermedad aferrada a su fe en el Señor y con el apoyo incondicional del personal de salud, junto a su familia.

Este testimonio anima a otras mujeres que experimentan el mismo proceso, para quienes cada día, cada año, es un milagro de Dios que las acompaña en pos de superar los temores y vivir con optimismo.
En esta ocasión les dieron la bienvenida a tres doctores del Programa de diagnóstico y control del cáncer, del Hospital provincial guantanamero, quienes las motivaron a permanecer en las consultas para el seguimiento periódico, a mantener un espíritu positivo y los autocuidados, siempre con el vuelo esperanzador de sus alas en la lucha por la vida.

En medio de las emociones, Idalmis, una de las integrantes, contó su experiencia y la transformación que aconteció en su existencia, tras un proceso difícil pero que es posible superar. “Recibo cada jornada con energía y alegría para seguir adelante, siempre dando gracias a Dios. Somos mujeres lindas, fuertes, empoderadas.

También animaron la celebración la poesía de Adela, otra de las beneficiarias de Alas por la vida, los cantos y bailes junto al Quinteto La Luz e invitadas del Proyecto Monarcas, que acoge a pacientes oncológicas de diversas patologías. Juntos disfrutaron de un rato de diversión y armonía.

El colofón del encuentro fue el canto Celebra la vida, devenido himno de este proyecto de Cáritas que inspira a preservar la fe y esperanzas como impulsoras de pensamientos optimistas, fortaleza de espíritu, sanidad y voluntad de continuar el camino en pos de disfrutar de cada oportunidad que el Señor ofrece para, en cada paso, seguir adelante. Así lo asegura en la Santa Biblia: Mantengamos firme la esperanza que profesamos porque fiel es el que hizo la promesa. (Hebreos 10:23)
Visitas: 100

