Por: Equipo de comunicación Cáritas Cuba

FB IMG 1730901638593
Foto sacada de redes

A solo unos días de la devastación causada por el Huracán Oscar en la región Oriental, Cuba tiene una nueva amenaza con la tormenta Rafael, el cual en la noche del martes se convirtió en un huracán de categoría uno.

Se pronostica su impacto en las Islas Caimán y el oeste de Cuba hoy miércoles, por lo cual desde ayer la Defensa Civil Nacional de esta nación informó acerca de la fase de “alerta ciclónica” a: las provincias centrales de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, que se suman a las de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Pinar del Río, Matanzas y el municipio especial Isla de la Juventud, los lugares que enfrentan la mayor amenaza en la región occidental.

Se prevé que las comunidades más cercanas al paso del ojo del huracán Rafael hasta ahora son:
Artemisa, Alquízar, Mariel, San Antonio de los Baños, Caimito, Playa Baracoa y Candelaria.

El pronóstico del Insmet advierte de que habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de “moderadas a fuertes” en el sur de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.

Las probabilidades de vientos sostenidos de este fenómeno son de 140-150kmh, acompañados de ráfagas significativas. No obstante, no se puede descartar la posibilidad de una mayor intensificación hasta alcanzar la Categoría 2.

Todas las diócesis de la región occidental de Cuba, así como el sector más al oeste de Cienfuegos y Villa Clara se preparan para el impacto del Huracán, con lluvias entre 150 – 200mm y fuertes marejadas ciclónicas en la costa sur hacia la derecha de donde el centro de circulación del sistema toque tierra.

Carmen María Nodal Martínez, directora de Cáritas Cuba, junto a Reynier Hondares García, coordinador del Programa de Emergencias y Ayuda Humanitaria en la propia organización en conjunto con los coordinadores y directores diocesanos del occidente del país, advierten de las medidas a tener en cuenta a través de los grupos de WhatsApp para prevenir daños humanos y materiales.

«Es fundamental tomar precauciones ante este evento climatológico:

*Asegurarse de acumular suficiente agua y hervirla adecuadamente antes de consumirla.

*Es recomendable evitar permanecer en la calle durante este fenómeno.

*Debemos mantenernos informados y no perder la fe. La salud mental es esencial, y debemos cuidarla tanto en nosotros como en nuestros seres queridos.

*Es importante proteger a los niños y a nuestros ancianos, así como estar dispuestos a practicar la solidaridad en estos tiempos difíciles» – refirió el coordinador nacional de emergencias.

Dios proteja a su pueblo en medio de estos momentos de tensión debido a los fenómenos meteorológicos.

Visitas: 27

Equipo de Comunicación Cáritas Cuba
Equipo de Comunicación Cáritas Cuba
Artículos: 151

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *