Nueva emergencia por inundaciones en diócesis del centro y oriente de Cuba
Por: Katiuska Fournier de la Cruz
Fotos: Tomadas de sitios oficiales (Cubadebate, ACN)

Varias diócesis cubanas reportan afectaciones tras las intensas lluvias de la vaguada que aqueja por estos días a la zona centro-oriental, con mayores daños en Camagüey, Bayamo-Manzanillo, Holguín-Las Tunas y Santiago de Cuba, ante las inundaciones por la crecida de los ríos.
Medios oficiales cubanos revelan que resultan significativos “los acumulados en 53 pluviómetros con precipitaciones por encima de los 100 milímetros, registrándose en 14 de ellos acumulados que superan los 200 milímetros”.

En la diócesis de Bayamo-Manzanillo se lamenta el deceso por ahogamiento de un adulto mayor, el cual residía en una comunidad de Jiguaní, municipio altamente perjudicado por la adversidad climatológica.

En esa provincia hay cuantiosos daños en más de 10 mil viviendas, además de inmuebles estatales, viales, puentes y áreas agrícolas de 13 municipios (Campechuela, Niquero, Yara y otros), mientras que cerca de 470 comunidades sufren inundaciones y otras 25 se mantienen incomunicadas por vía terrestre.
Desde Camagüey, la directora diocesana, María Rosa Rodríguez Aguilar, informó hace minutos que la hondonada atrajo inundaciones severas en la ciudad cabebera y sus alrededores debido a la incidencia de precipitaciones que desbordaron los ríos que atraviesan la ciudad (Hatibonico y Tínima).
“Calles como Rosario, República, Palma, la Avenida de la Caridad hasta la funeraria, también la arteria principal Cuba, Candelario, casino, campestre, ofrecen un panorama preocupante por la entrada de agua. Las personas tuvieron que ser evacuadas y muchas familias pusieron a buen resguardo sus bienes materiales. Las casas más antiguas quedaron destruidas por el exceso de agua.”
Añadió que en comunidades de Vertientes, Amancio, Jimaguayú, Minas y otras zonas la contingencia meteorológica causa innumerables estragos a las familias y que se insiste en la comunicación con voluntarios de las parroquias para conocer otros detalles del evento. Ello se dificulta debido a que hay lugares con agua a la altura y por encima de los tomacorrientes donde se interrumpen servicios de electricidad y telefonía.
Mariela Vázquez, directora de Cáritas Holguín dijo que también en esa diócesis los perjuicios son grandes, sobre todo en zonas de Mayarí, Sagua, Gibara, San German y Puerto Padre, donde aún no cesan las lluvias y se incrementan los riesgos y pérdidas ante el desbordamiento de los ríos.



“Los ríos y arroyos inundan todo. En algunas zonas los sembrados que se ya se iban recuperando se han perdido. Mantenemos comunicación con sacerdotes y equipos de pastorales ubicados en zonas más dañadas pero la inestabilidad climatológica aún no permite ampliar datos de afectaciones aunque expresan que la situación es lamentable”
Ana María Piñol Navarrete, directora de la diócesis de Santiago de Cuba, dijo en información por el canal de WhatsApp que: «Las lluvias se iniciaron mucho antes de la vaguada porque afectaría la región occidental, por tanto, el manto freático estaba saturado.

La información oficial de hoy anuncia las intensas afectaciones en Sierra Maestra y de parte del Teniente Coronel Gustavo Álvarez Matos, Jefe del Órgano de la Defensa Civil aquí, conocimos que se han producido deslizamientos de tierra y crecidas de ríos dejando a varias comunidades incomunicadas y unas mil 689 personas se protegen en casas de familiares o vecinos.

Tales situaciones se reportan en mayor medida en los municipios de Guamá, Contramaestre, Tercer Frente y Palma Soriano.
En Radio Majaguabo, del municipio de San Luis, las precipitaciones han dejado secuelas en la agricultura, con pérdidas de cultivos como pepino, yuca, boniato y berenjena, además de afectaciones en algunos estanques para la cría de especies de agua dulce.

En esa propia localidad sanluisera la crecida del río Guaninicún impidió el paso hacia los consejos populares de Bucuey de Almeida, Chamarreta, Pedernal y Paraíso.»
En cuanto las condiciones del tiempo lo permitan, asimismo el restablecimiento de servicios y medidas de recuperación de la Defensa civil, se emprenderán acciones desde las diferentes sedes de Cáritas y parroquias para el levantamiento de afectaciones y necesidades de la actual emergencia. De ello informaremos en nuestros medios digitales.
Por medio del Centro Provincial de Meteorología se sabe que la inestabilidad atmosférica continuará este fin de semana y “durante la primera quincena de junio debido a la humedad en la región combinada con el calentamiento global”.
Ante esta delicada situación que arrecia las dificultades que ya sufre la nación cubana debido a la crisis económica, pedimos a católicos, creyentes y personas de bien a unir oraciones, pensamientos y gestos de ayuda a los damnificados de las diócesis afectadas.
Dios asista en este momento de tensión y pérdidas.
A la familia y amigos del granmense que perdió su vida en este desastre, nuestra oración de auxilio y fortaleza en el triste momento.
Fotos tomadas por Leandro Pérez fotógrafo del periódico de Camagüey «Adelante»



















Yara- fotos enviadas desde Campechuela






Visitas: 2