Encuentro Zonal del Programa de Personas Mayores en Matanzas
Por Roberto Vázquez Pérez
Dinámicas, actividades y análisis para el intercambio, la ayuda personal y la solidaridad con los miembros de la comunidad, caracterizaron el Encuentro Zonal de Occidente del Programa de Personas Mayores que tuvo como eje central las Redes de Apoyo Social.
Celebrado del 14 al 16 de noviembre en la Casa Diocesana La Milagrosa, de la Diócesis de Matanzas, el evento contó con la presencia de 45 personas y estuvo acompañado por Shirley Núñez, coordinadora nacional del Programa, y Ofelia Bravo, miembro del Equipo Nacional de Formación.
¿Qué es una red?, ¿cómo se articula?, ¿qué ventajas reporta a las comunidades de personas mayores? fueron algunas de las preguntas centralizadoras de la motivación, a las cuales acompañaron las lecturas de Mateo 13 (47-48), Marco 1 (16-20), Lucas 5 (1-7) y Juan 21 (6-8).
Diversidad de imaginación y sentimientos afloraron entre los beneficiarios de las Diócesis: Pinar del Río buscó el paralelo del tema abordado con ese llamado que nos hace Jesús para tirar las redes y ser signos del amor; La Habana consideró que la red llega a lo más profundo y la palabra de Dios hay que llevarla a todas partes y Matanzas opinó que al echar la red llevamos la palabra de Dios para que todos la conozcan.
Durante las sesiones se realizaron juegos de roles donde la creatividad y gracia de los equipos actuantes impusieron sus formas de practicar el respeto a cada quien; los tesoros escondidos en el jardín –naturaleza y cuidados sobresalientes- incentivaron valores, convivencia y amor entre todos.
La calidad de vida y cómo el grupo la favorece en mayor o menor medida, resultó ampliamente tratada con aportaciones de ricas experiencias en la comunidad. Se habló además de género, del capítulo aparte que es la vida en la jubilación y de los sueños personales.
El Encuentro incluyó otros momentos, como el recorrido por el teatro Sauto de la ciudad de Matanzas, donde los participantes fueron atendidos por el Conservador de la ciudad; la visita al delfinario del polo turístico de Varadero y una gala con artistas aficionados a la música y el humorismo.
Dirección: 8 Calle Cuba, e/ Marcial Gómez y Abraham Delgado. Ciego de Ávila, 65100. Ciego de Ávila, Cuba. Teléf:(+53)33223057 Correo:caritasca@obiciego.co.cu
Dirección: 568 Castillo Duany (Santa Lucía), e/ San Agustín y Clarín. Santiago de Cuba, 90100. Santiago de Cuba, Cuba. Teléf:(+53)22626749 Correo:caritasstgocuba@gmail.com