Foto y texto de: Equipo de comunicación
Desde 2020 Cáritas Cuba inició sus convocatorias a concursos periodísticos, una forma de contar las historias que día a día se gestan desde una organización que sirve en nombre de Dios y el amor al prójimo, además de reconocer las obras más significativas de profesionales de la institución.
En 2021, abrimos la oportunidad de compartir esos testimonios de bien a voluntarios y beneficiarios de la institución, así como a personas vinculadas a la labor de la iglesia católica que también se sumaran a la promoción y visivilización de la labor humanitaria y social de Cáritas.
En consonancia con el proceso sinodal que vive la iglesia católica, proponemos el Tercer Concurso de Comunicación de Cáritas bajo el título "Caminar juntos" (significado de sínodo) y socializar historias que describan la comunión, participación y misión de esta red, que en sus más de tres décadas se dedica a escuchar y acompañar a los desfavorecidos, abrazar sus heridas, reconocer su dignidad y ofrecerle rutas de aprendizaje, alegría, fraternidad y fe.
«El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio» ha dicho el Papa Francisco, por lo que Cáritas Cuba anima a presentar aquellas experiencias que revelan nuestro andar junto a los más vulnerables, el compromiso con realidades de sufrimiento, el descubrimiento de dones, la evangelización mediante gestos caritativos.
Las categorías a concursar varían a texto y fotografía que reflejen este camino de servicio, atención y ayuda de Cáritas e invitamos a comunicadores, voluntarios, beneficiarios o católicos en general, a participar en esta cita en la que podrán presentar un material escrito o visual.
Los textos en prosa pueden tener estilo libre o asociarse a géneros como testimonio, entrevista, artículo, reportaje o crónica, y en fotografía, deben ser ensayos de un mismo tema que contengan entre 6 imágenes y hasta un máximo de 10, en color o monocromas.
Se destaca que las obras deben ser inéditas (se consideran así cuando no han sido difundidas en formato físico ni virtual).
Para la conformación del jurado se contará nuevamente con profesionales de la comunicación y miembros de Cáritas Cuba, cuyos nombres se darán a conocer al final del concurso.
Se premiarán en metálico a seis participantes (tres premios y tres menciones) y como es tradición, los trabajos o imágenes serán publicados en los medios digitales de Cáritas Cuba como la página web y redes sociales. El resto de las obras presentadas en este evento también serán compartidas en los sitios mencionados.
Se señalan como requisitos que los trabajos del concurso se entreguen en un documento Word en formato A4, con márgenes normales, letra Arial 12 e interlineado 1,5; con una extensión máxima de 2500 palabras. En el caso de las fotografías se requiere que las instantáneas cuenten con buena calidad en su iluminación y composición, hechas con cámaras profesionales o celulares, además de contar con un tamaño adecuado para su apreciación (no ser demasiado pequeñas).
Los trabajos deben enviarse por vía electrónica, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y deberán identificar como asunto del correo: Tercer Concurso de Comunicación de Cáritas Cuba.
Cada trabajo debe contar con una hoja de presentación con los siguientes datos: nombres y apellidos del autor o autores, Carné de Identidad, correo electrónico y teléfono (celular o fijo); además del título de la obra.
El plazo de admisión de las obras cerrará el 31 de octubre de 2022. Los resultados se darán a conocer en noviembre del mismo año.
Que el Espíritu Santo les inspire a compartir sus obras en torno a la labor sinodal y humanitaria de Cáritas, una pastoral de la iglesia católica que camina hacia el servicio de amor en toda Cuba y contribuye a sembrar la fraternidad y esperanza entre hermanos en tiempos de tanta dureza y dificultad tanto material como espiritual, en la que es vital refugiarse en la luz y Palabra de Dios.
El Equipo Nacional de Comunicación aspira compilar en un libro los mejores testimonios e historias de esta y otras experiencias en las que se resalta el quehacer de la organización y sus pasos de bien en la sociedad.