Guarderías de Cáritas Habana recibieron formación con método Montessori
Por: Rachel S. Diez Fotos: Cortesía Cáritas Habana y tomadas de eresmama.com y de sitly.es
La Habana, 13 de enero de 2022— Justo antes de finalizar el año, miembros de las guarderías San José de Calasanz (Guanabacoa), Amor de Dios (Regla) y Jardín Main (Peñalver), recibieron un taller introductorio en el novedoso método educativo Montessori, que promueve alternativas al método tradicional.
El taller fue impartido por las Dras. Glenda y Wendy Jones Pérez, quienes han estudiado este método de más de cien años de existencia, poco conocido aún en Cuba.
Las maestras, religiosas, religiosos y demás actores del proceso educativo que participaron del encuentro, conocieron de una metodología respetuosa con las necesidades e intereses de los infantes que favorece la crianza respetuosa de los hijos, promueve el desarrollo, la creatividad y la autonomía.
La pedagogía de la Dra. María Montessori, referente del taller y considerada una de las primeras mujeres médico en Italia, se basa en los apuntes de esta estudiosa cuando comenzó a visitar niños que eran considerados “deficientes” en la institución donde laboraba. Montessori, haciendo uso de la observación, llegó a la conclusión de que este comportamiento requería mayor incidencia pedagógica que médica; y se lanzó a la investigación de herramientas pedagógicas para lograr avances en los educandos.
Algunos elementos de este método contemplan la descomposición de las tareas más complejas en más pequeñas, el énfasis en el desarrollo global de la personalidad del niño y el fomento del aprendizaje de los errores como parte del éxito.
Los materiales didácticos, modelos y enseñanzas compartidos en el taller están validados desde la neurociencia, la psicología y la pedagogía; y probados en diversos contextos culturales.
Los talleres de introducción a la Educación Montessori, coordinados por el programa Grupo de Desarrollo Humano (GDH), se llevarán también a las restantes guarderías de La Habana, para seguir compartiendo experiencias y modos de trabajo que aporten significativamente al aprendizaje y estímulo de los más pequeños.
Dirección: 8 Calle Cuba, e/ Marcial Gómez y Abraham Delgado. Ciego de Ávila, 65100. Ciego de Ávila, Cuba. Teléf:(+53)33223057 Correo:caritasca@obiciego.co.cu
Dirección: 568 Castillo Duany (Santa Lucía), e/ San Agustín y Clarín. Santiago de Cuba, 90100. Santiago de Cuba, Cuba. Teléf:(+53)22626749 Correo:caritasstgocuba@gmail.com