Por: Roberto Alfonso Lara
Imagen tomada de Insmet
Cienfuegos, 20 de noviembre de 2020— Aunque las lluvias asociadas a la tormenta tropical Eta pusieron en fase de alarma a la región centro sur de Cuba, específicamente en la jornada del 10 de noviembre, los daños reportados en la Diócesis de Cienfuegos no resultaron significativos.
En comunicación telefónica con sacerdotes y voluntarios de comunidades religiosas, Cáritas Cienfuegos conoció de la tensa situación vivida en asentamientos montañosos del municipio de Cumanayagua, con registros de precipitaciones cercanos a los 200 milímetros (mm) en menos de 24 horas.
Poblados como Cimarrones, Cien Rosas, El Nicho y El Mamey, quedaron incomunicados temporalmente, si bien las mayores afectaciones ocurrieron en la cuencas de los ríos Arimao y Caunao.
El inminente desbordamiento del "Arimao" conllevó a la evacuación precipitada de varias familias residentes en el consejo popular Las Brisas, de Cumanayagua. Otro tanto aconteció en la localidad de Potrerillo, del municipio de Cruces, donde se resguardó la vida de unas mil 500 personas, debido a la crecida del caudal del río Caunao. Similares precauciones fueron tomadas en el asentamiento de Cartagena, del municipio de Rodas.
Datos oficiales confirman que las fuertes lluvias obligaron a la evacuación de casi 4 mil 100 personas en la Perla del Sur, donde los volúmenes de precipitaciones rebasaron en alrededor de un 130 por ciento el valor histórico para el mes de noviembre.
La ciudad de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, también fue azotada por las intensas lluvias de Eta, que provocaron inundaciones y la crecida del río Agabama. Allí algunas casas quedaron bajo agua, pero las autoridades no han notificado graves perjuicios en el sector de la vivienda.
Según informes preliminares, todo apunta a que las principales afectaciones se concentraron en la agricultura, en cultivos como plátano, calabaza, yuca, boniato y arroz, este último un componente básico de la dieta alimentaria de los cubanos y de nula venta en los mercados estatales del país desde hace más de seis meses.
Ya en el amanecer del 11 de noviembre, las comunidades religiosas de la Diócesis de Cienfuegos retomaban sus actividades cotidianas, vinculadas a los diferentes programas de Cáritas.