Por: Yassel Santiso Rangel
Santa Clara, abril de 2020- La diócesis de Santa Clara abarca la provincia del mismo nombre y casi toda la provincia de Sancti Espíritus. El programa Grupos de Desarrollo Humano (GDH), que acompaña a niños y adolescentes en riesgo de exclusión social y a sus familiares, se hace presente en esta última región a través de cuatro grupos (dos en el contexto rural y dos en el urbano) que se dedican a la formación de valores a través del apoyo escolar.
Los grupos “La Caridad” y “Sagrado Corazón” se encuentran ubicados en la cabecera provincial. Se caracterizan por ser grupos extensos, de hasta 15 niños y niñas de primero a sexto grado. Son atendidos por profesores de experiencia, retirados, todos titulados, entre ellos antiguos metodólogos del Sistema de Educación Cubano, lo cual garantiza la confianza de los padres.
Los grupos “Jarahueca” y “Meneses” se encuentran ubicados en los poblados del mismo nombre, en un ambiente rural. Igualmente son grupos extensos, de primero a sexto grado, atendidos por maestros retirados. Estos grupos dedican tiempo al juego, el deporte, las manualidades y la música, aun cuando la actividad fundamental es el apoyo escolar.
El equipo diocesano de GDH dedicó la primera quincena del mes de marzo a acompañar a estos grupos. Durante las visitas se intercambió con los niños que pertenecen a cada uno, así como con los maestros y responsables que animan cada día estos encuentros.
Los niños, junto a profesores o animadores, se reúnen de lunes a viernes, por grados escolares. Se dedica la mayor parte del tiempo a atender las deficiencias por asignaturas, así como a fortalecer los conocimientos ya adquiridos, sin descuidar las individualidades.
Tanto en actividades lectivas como lúdicas, se insiste en la formación de valores: la puntualidad, la responsabilidad, la amistad, la sinceridad, el amor a la familia. Para ello se utilizan medios didácticos como cuentos, fechas significativas, ejemplos, audiovisuales cortos, etc.
En el acompañamiento del pasado mes, el equipo diocesano realizó recomendaciones a los maestro y responsables, fundamentalmente en relación al fortalecimiento de la planificación y el trabajo en equipo.