El libro es del filósofo italiano Massimo Borghesi y tiene ediciones en más de cuatro idiomas
Texto y fotos: Equipo de Comunicación de Cáritas Cuba
La Habana, noviembre de 2019- El título Jorge Mario Bergoglio: una biografía intelectual, del autor italiano Massimo Borghesi, se presentó este viernes 1ro de noviembre en el Centro Fray Bartolomé de las Casas, en La Habana.
El lanzamiento del libro tuvo lugar como parte del simposio “Hacia una cultura del encuentro. Cambio de época: retos y desafíos”, organizado por la Red Eclesial de Estudios Avanzados de Cuba (REEAC).
Según explicó el filósofo europeo, su motivación para escribir estas páginas fueron las críticas al Papa Francisco en Europa y Estados Unidos, donde se le acusa de no tener la cultura intelectual para ser el Pontífice de Roma.
Ciertamente Bergoglio es un Papa que no ostenta su formación, más bien parece esconderla, porque su lenguaje es sencillo y su forma de ser es directa —comentó. Sin embargo, con mi publicación demostré la profundidad de su pensamiento, que tiene en el centro la polaridad.
A juicio del profesor mexicano Rodrigo Guerra López, miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, este es un volumen extraordinario no solo por el esfuerzo intelectual que implicó elaborarlo, sino porque va a la naturaleza profunda del Papa Francisco.
“Lo interesante de este libro es que el biografiado, al leerlo, se ha reconocido; es un caso insólito en la historia de las biografías... El Santo Padre no se ha quejado, sino que ha agradecido enormemente”, consideró.
Ante el secretario de la Nunciatura Apostólica y cerca de un centenar de invitados, Guerra López destacó la manera en que se conformó el texto, luego de un estudio detallado, y mediante entrevistas que Francisco respondió a Borghesi a través de audios.
Por su parte, el Dr. Roberto Méndez Martínez, poeta cubano, ensayista, narrador y crítico de arte, reconoció haberse llenado de alegría con la lectura de esta obra, pues “muestra de manera sistemática y muy bien argumentada las principales fuentes que nutrieron el pensamiento del joven jesuita, devenido arzobispo de Buenos Aires, antes de llegar al Pontificado”.
El autor pone ante nuestros ojos la diversidad de estas corrientes, que provienen de los campos de la teología, la filosofía, el pensamiento social, la historia y la literatura, explicó. Asimismo, muestra el modo en que Francisco supo hacer de ellas instrumentos esenciales para conformar un pensamiento rico y original, en el que ha logrado concertar lo propio de su patria y de todo un continente con la catolicidad universal, sin provincianismos ni superficialidades, agregó el también Miembro Correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.
Borghesi agradeció el interés por su libro, el único dedicado a la formación intelectual de Bergoglio y que ha sido publicado en España, Chile, Estados Unidos, Brasil, Portugal y Polonia. Próximamente será editado en Francia y Alemania.